En relación a la devolución, con carácter retroactivo, de las cantidades cobradas de más, por la aplicación de la cláusula suelo; pese a que la sentencia del Tribunal Supremo parecía decir que no cabía la devolución de dichas cantidades, estamos recibiendo sentencias dictadas con posterioridad en las que los jueces “matizan” esta sentencia, y declaran que el cliente tiene derecho a recuperar el dinero cobrado de más por la aplicación de la cláusula suelo hipotecaria.
Sinceramente, desconocemos cuál va a ser la postura adoptada por los diferentes Juzgados, pero parece que la reclamación de cantidades sí que se podría interponer vía demanda judicial.
Por tanto tenemos dos opciones:
- Presentar una demanda de nulidad de la cláusula sin reclamar las cantidades con carácter retroactivo. retroactivo La sentencia, amparada por el Tribunal Supremo, con casi toda seguridad será favorable y el banco condenado en costas, es decir, abonará los honorarios de abogado y procurador que el cliente previamente ha abonado. Con lo que no tendría coste alguno para usted. En esta demanda cabría la posibilidad de incluir la reclamación de las cantidades abonadas de más desde la fecha de la sentencia del Tribunal Supremo (9 de mayo de 2013), o bien desde la fecha en la que se inicia el proceso de demanda y se notifica a la entidad vía burofax (habría que estudiar su viabilidad y conveniencia).
- Presentar demanda de nulidad de cláusula suelo con reclamación de cantidades con carácter retroactivo. Igualmente, con toda seguridad, se obtendrá la eliminación de la cláusula suelo; pero no podemos asegurar que se devuelvan las cantidades abonadas con carácter retroactivo. Si el juez entendiera que no procede la devolución de estas cantidades, dictará una sentencia “parcialmente estimatoria”; esto es, eliminaría la cláusula suelo pero no devolvería las cantidades indebidamente cobradas. Además no habría condena en costas, por lo que el banco no abonaría los honorarios de abogado y procurador desembolsados por el cliente. Si se estimara íntegramente la sentencia se recuperaría todo y además habría condena en costas para el banco.
La reciente sentencia del Tribunal Supremo NO obliga a las entidades demandadas a la devolución, a sus clientes, de las cantidades cobradas indebidamente con carácter retroactivo. Sin embargo, esto contradice directamente al Código Civil y la Normativa Europea sobre Protección de Consumidores, y por tanto es legítimo y posible demandar a la entidad bancaria, y solicitar la aplicación de la Ley para que se restituyan las cantidades cobradas indebidamente por la aplicación de la cláusula suelo en toda su vigencia.
En el despacho somos cautelosos en este punto; ya se conocen sentencias favorables al demandante en diversos juzgados españoles de primera instancia pero también se están revocando en segunda instancia, en las Audiencias Provinciales. Por eso, antes de tomar la decisión, conviene “hacer números” y valorar su viabilidad y conveniencia.
En cualquier caso le recomendamos que lea atentamente y tenga en cuenta algunas de nuestras consideraciones a la hora de plantearse la demanda:
- Toda la verdad en la reclamación de cantidades por cláusula suelo
- Devolución de cantidades por cláusula suelo: sentencias favorables (actualizado)
- Devolución de cantidades por cláusula suelo: demanda y argumentaciones
- El curioso caso de la cláusula suelo de los hermanos Rubio
Quedamos igualmente a su disposición para resolver cualquier duda o pregunta que tenga al respecto. Puede utilizar nuestro formulario de consulta gratuita, o bien llamar al telefono gratuito 900 100 039
soy parsona fisica,hipoteque mi casa para construir seis apartamentos quisiera saber si me pueden anular la clausula suelo en la escritura pone que yo manifiesto que es para contruir seis apartamentos pero la hipoteca es de mi vivienda gracias
Estimada Carmen, hemos recibido su consulta vía email. Le respondemos por ese mismo canal. Muchas gracias por confiarnos sus dudas.
Hola, tengo la hipoteca con CCM, he reclamado en varias ocasiones,xq tengo el maldito suelo del 4%, el capital de la hipoteca es de 263000€, en laq actualidad pago 1150€ de hipoteca, cantidad a la que no llego, he intentado negociar con ellos y nada de nada, no hay manera, y ya me he cansado, quiero demandarlos, xq estoy seguro que mi hipoteca es totalmente fraudulenta, y quiero reclamar el dienro pagado de mas en estos 8 años, en estos 8 años he pagado cerca de 140000€ y amortizado apenas 20000€
Estimado David eníanos, por favor, tus datos de contacto (nombre, teltefono, email, provincia y entidad bancaria) a la siguiente dirección de correo electrónico: consultas@eiminar-clausula-suelo.es para que podamos hablar sobre tu caso. Gracias
Buenas, quisiera saber si pudiera reclamar en mi hipoteca que termine en agosto del año pasado reclamar con carácter retroactivo mi cláusula suelo ya que la tenía y yo no sabia nada hasta ahora que hemos recibido información y nos hemos enterado de este abuso que han tenido los bancos con nosotros.
Saludos
Estimado José, si se determina que su cláusula suelo es abusiva por supuesto puede iniciar la reclamación para su nulidad y en esta incluir la devolución de cantidades cobradas de más por su entidad en virtud de dicha cláusula.
Tengo hipoteca en Cajasur desde hace 5 años, desde hace 4, no me ha bajado absolutamente nada. Creo firmemente q mi hipoteca no es clara, y tiene lagunas. Podrían estudiar mi caso?
Atentamente.
Por supuesto Ana. podemos estudiar su caso gratuitamente. Para ello necesitamos que nos haga llegar una copia de sus escrituras hipotecarias. Puede utilizar el formulario de contacto, rellenar uss datos de contacto y adjuntar el documento digitalizado. ¿Desde qué provincia nos escribe? Quizás existe la posibilidad de una cita personal en alguno de nuestros despachos.
hola llo tengo una ipoteca con unicaja estoy pagando 550 euro al mes por 30 año como puedo saber de la clauza del suelo
Habría que analizar sus escrituras hipotecarias y ver si incluye o no dicha cláusula. También puede detectarla en su último recibo, si le están aplicando un tipo de interés superior al euribor+diferencial que firmó con su hipoteca.
Tengo un suelo dl 3.50 y diferencial dl 0.80. Hace unos dias hable con la responsable d la oficina y me dijo k me lo podia bajar al 2.90 .esto no me soluciona nada .ke deberia hacer ? La caja es la cai .
Con una cláusula como la suya del 3.50% creemos que merece la pena plantearse iniciar la demanda judicial. Utilice nuestro formulario de contacto y consulta gratuita para enviarnos copia de sus escrituras y valorar la viabilidad de la misma.
Buenos días,
Mi caso es el siguiente, hipoteca firmada en 2006 con cláusula suelo del 3.5 firmada con Caixa Galicia, a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo la caja nos devolvió las cantidades cobradas de más desde el momento de la fecha de la sentencia y en la fecha de revisión eliminó la cláusula suelo, mi pregunta es la siguiente,¿ es factible el reclamar las cantidades que he pagado de más de forma retroactiva? o cabe a la interpretación en función del juzgado que te corresponda?
Muchas gracias.
Estimada Sonia, contestando de forma rápida: Sí, nada impide que usted, de forma individual, reclame por la vía judicial esas cantidades. Y sí, cabe la interpretación de cada Juez o Juzgado. La sentencia del Tribunal Supremo no sirvió precisamente para aclarar la confusión al respecto u homogeneizar los enfoques.
Diversas sentencias de juzgados de toda España han anulado este tipo de cláusulas con el argumento de que producen un desequilibrio entre las partes y han obligado a los bancos a eliminarlas de los contratos, así como a devolver a los clientes las cantidades indebidamente cobradas. Pero, en honor a la verdad, también se han dado sentencias (las menos) parcialemente estimatorias, esto es, que aceptan la nulidad de la cláusula suelo por abusiva pero no da lugar a la devolución con caracter retroactivo. A lo sumo desde la fecha de la sentencia del Tribunal Supremo (9 de mayo de 2013).
Hola. Tengo una hipoteca en ccm con cláusula suelo del 4%. Me lo bajaron al 3,25 e hice reclamación al Banco de España, que me contestó que no podían hacer nada ya que yo lo había firmado. Tengo oferta vinculante firmada( me la han mandado de ccm ya que yo ni la tengo ni recuerdo haber firmado) y creo que eso es lo que usa ccm para alegar que es clara la cláusula, aunque yo me siento engañada ya que nadie me habló nunca de ella, ni el día de la firma de la hipoteca.
Me gustaría saber si tengo alguna posibilidad de anular la cláusula y recuperar el dinero pagado de más. Muchas gracias y un saludo: Cristina
Estimada Cristina, el hecho de haber firmado una oferta vinculante no es determinante. El Tribunal Supremo establece una serie de puntos para determinar la falta de transparencia de la entidad y, la oferta vinculante, es uno de ellos, no el único.
¿Qué se entiende por transparencia de la entidad bancaria en la inclusión de una cláusula suelo?
• Inclusión clara y explicativa de la cláusula suelo en el folleto de oferta de hipoteca.
• Oferta vinculante firmada por el consumidor con al menos 3 días de antelación a la suscripción de la hipoteca.
• Simulación de costes en los que se pusiera de manifiesto la incidencia económica de la cláusula suelo.
• Ofertas comparativas con otros productos de la entidad financiera.
• Información de si el producto financiero se adecua al perfil del consumidor.
• Inclusión clara y concisa en las escrituras, como objeto principal del contrato; y no enmascaradas como elemento secundario.
En cualquier caso, sin conocer más detalles y disponer de sus escrituras para examinarlas, tampoco nos podemos aventurarnos en nuestras afirmaciones. Pero creemos que puede seguir siendo viable la demanda judicial.
Buenas tardes,
Envié una reclamación al Defensor del Cliente de mi entidad bancaria, tengo acuse de recibo del 10/03/14 y todavía no he recibido la resolución por parte del Defensor del Cliente. Recibí contestación de la entidad bancaria, de un gestor comercial que me ofrecía renegociar la cláusula y firmar un nuevo contrato, a lo que me negué. Mi duda es si tengo que esperar contestación del Defensor del Cliente, y en que plazo, o la respuesta de la entidad, del departamento comercial, se entendería como la respuesta del Defensor del Cliente.
Estimada María, desconocemos los plazos que el servicio de Atención al Cliente de su entidad estima oportunos para responder su reclamación. Sin embargo, entendemos que la oferta de negociación conlleva implícita la respuesta de su entidad. En cualquier caso, es algo que debe aclarar, bien con el agente comercial, bien con Atención al Cliente.
En cualquier caso no parece que su entidad vaya a atender su reclamación de nulidad, nuestro consejo es que no pierda tiempo en reclamaciones que no quieren atender e inicie el proceso de demanda judicial; el único que hoy por hoy le asegura eliminar su cláusula suelo hipotecaria.
Tengo una hipoteca firmada del año 2008 con una cláusula suelo del 3.75 que no consta ni en escritura ni en las condiciones de la hipoteca que el banco nos selló al presentarnos la oferta inicial. La adquisición proviene de una subrogación de 8 vecinos de la misma finca firmando en notario el mismo día y con las mismas condiciones bancarias. Desde septiembre a Noviembre de 2013 se hicieron las reclamaciones de la cláusula suelo con carácter retroactivo en atención al cliente de la oficina. En marzo de 2014 se resolvieron las primeras reclamaciones donde la Caixa les quitaba la cláusula con carácter retroactivo (reclamaciones presentadas en septiembre). La resolución para el resto de vecinos que presentaron la reclamación en octubre y noviembre han recibido la resolución de que quitan la clausula pero sin carácter retroactivo y para esto, se ha de firmar el acuerdo en el que se asiente que se quite la clausula sin derecho a reclamar todo el importe anterior del resto de años. Es legal que siendo lo mismo a los primeros se lo concedan y al resto no? además recalcando que ha sido una falta de transparencia por parte de la Caixa ya que jamás nos notificó que había esta clausula. Muchas gracias. Jose.
Sin duda Jose, no parece muy justo que, en las mismas condiciones, a unos vecinos le concedan la retroactividad en su reclamación y al resto solo le concedan la nulidad de la cláusula. Esto es algo que deberían pelear con la entidad directamente, pues es ella la que presenta el principio de acuerdo, exigiendo una unificación de sus propios criterios. Si no atienden a razones, y los vecinos están convencidos de exigir la devolución con carácter retroactivo hasta sus últimas consecuencias, la única vía posible sería iniciar la demanda judicial. Entendemos que, dadas las circunstancias, sería mejor intentar llegar a un acuerdo con la entidad, basándose precisamente en su propia respuesta a las primeras reclamaciones.
Hola.
Queria saber si puedo reclamar las cantidades pagadas de mas aunq ya me hayan quitado la clausula suelo.
Si es asi, como podria hacerlo…q costes me supondria..y a quien podria acudir ,ESTOY DECIDIDO A HACERLO.
GRACIAS
Va a depender de si, cuando se le eliminó la cláusula suelo, lo hizo de forma voluntaria la entidad o de si se eliminó por sentencia. Y de si para eliminarla usted firmó algún tipo de acuerdo por el que se comprometía a no demandar a la entidad en el futuro por la misma causa.
Hola. Mi marido tiene la hipoteca en banc sabadell antes caixa Penedès. Firmó la hipoteca en 2007, hace 1 semana fuimos a negociar la cláusula suelo, ya que la teniamos al 3%. Hoy el director nos ofrece la reducción del 1,5 mediante un contrato privado hasta que termine la hipoteca. Esto en que nos puede afectar si queremos reclamar el dinero cobrado de más?
Posiblemente su entidad bancaria intente comprometerles para que no puedan reclamar en una acción judicial futura cantidades a cuenta de la aplicación de la cláusula. No firme ningun documento sion antes leerlo con atención, y en caso de duda consulte con un abogado.
Buenas tardes,
soy una mujer casada con 3 niñas.
Compré un piso en 2006 a un precio desproporcionado con cláusula suelo, y hace un año me quitaron dicha cláusula tras muchas negociaciones y con la ley en mano.
Quería saber si me compensa reclamar y de que modo todo lo que he pagado hasta el 2013 que no es poco.
Muchas gracias de antemano.
un saludo
Estimada Marta, esa decisión le corresponde valorarla, en última instancia, a usted. La reciente sentencia del Tribunal Supremo NO obliga a las entidades demandadas a la devolución, a sus clientes, de las cantidades cobradas indebidamente con carácter retroactivo. Sin embargo, esto contradice directamente al Código Civil y la Normativa Europea sobre Protección de Consumidores, y por tanto es legítimo y posible demandar a la entidad bancaria, y solicitar la aplicación de la Ley para que se restituyan las cantidades cobradas indebidamente por la aplicación de la cláusula suelo en toda su vigencia.
Contamos con numerosas sentencias favorables al consumidor en los juzgados españoles tanto de primera, como de segunda instancia. Pero es justo reconocer que, antes de tomar la decisión, conviene “hacer números” y valorar su viabilidad y conveniencia, conociendo los pros y los contras.
Le recomendamos la lectura de unas consideraciones a tener en cuenta:
http://www.eliminar-clausula-suelo.es/sentencias-devolucion-clausula-suelo/
http://www.eliminar-clausula-suelo.es/toda-la-verdad-reclamacion-cantidades-pagadas/
http://www.eliminar-clausula-suelo.es/devolucion-de-cantidades-argumentaciones/
http://www.eliminar-clausula-suelo.es/curioso-caso-hermanos-rubio/
O bien utilice nuestro formulario de COnsulta gratuita, adjunte su documentación y un abogado experto le asesorará en su caso particular.
Buenos días. Mi caso es un poco enrevesado, intentaré explicarlo.
Firmé la hipoteca en el año 2004 con Caixa Galicia, que después pasó a ser Evo. En septiembre de 2013 me quitaron la cláusula suelo sin, por supuesto, devolverme nada de lo pagado de más hasta la fecha.
Hace como 6 meses, Evo dejó de ser un banco y me obligaron a volver a Caixa Galicia con la hipoteca, que en ese momento era Nova Galicia ( ahora es Abanca )
Mi pregunta es, cómo y a quién debo reclamarle.
Muchas gracias. Un saludo
Entendemos que a Abanca. En cualquier caso es algo que le tienen que aclarar en su propia oficina bancaria.
Buenas . yo tengo hopoteca con caixa galicia y hace unos meses me quitaron la clausula suelo por ellos mismos despues de la sentencia del Tribunal Supremo. Puedo reclamar con carácter retroactivo lo cobrado de mas antes de que me quitaran dicha clausula ?? Gracias.
En principio, sí. Se puede interponer demanda de cantidades solicitando la retroactividad de la nulidad de la cláusula suelo. Sin embargo, recomendamos antes de tomar la decisión, valorar los pros y los contras. Primeramente determinar la cantidad exacta a reclamar, y valorar si es lo suficientemente significativa como para iniciar el proceso judicial y después valorar.
Si bien las demandas por la nulidad de la cláusula suelo están siendo favorables al consumidor en prácticamente un 99,99%, no podemos garantizar y cuantificar las mismas posibilidades de éxito en la demanda por cantidades. Aunque contamos con numerosas sentencias favorables al consumidor en los juzgados españoles tanto de primera, como de segunda instancia.
Necesito ayuda.
Soy un afectado por la clausula suelo y me gustaría reclamar los importes pagados de más debido a esta clausula.
Ipar Kutxa (E+0,65%), Bizkaia, 2006, 240.000€.
Historial:
-2009, realicé una queja a la entidad por este motivo nada más aplicarse la clausula. La respuesta por escrito fué que era un paquete (condiciones) que acepté en la negociación.
-2013, insistí (vervalmente), pero la respuesta fué negativa. En cualquier caso, si me lo quitaban actualizarían las condiciones a situación actual del mercado hipotecario (Diferencial superior al que tengo).
-2014, he realizado una nueva reclamación por escrito solicitando eliminación de clausula y devolución de lo pagado de más en los últimos 5 años (+/- 10.000€).
En esta última ocasión la respuesta ha sido positiva parcialmente, aceptan la eliminación de la cláusula pero he de aceptar no reclamar importe alguno. He de dar una respuesta antes del 02/12/2014.
Qué puedo hacer? mi intención es pelear hasta el final.
Gracias!!! Por cierto, muy interesante el blog (mucha información)
Difícil responder a su pregunta. 10.000 EUR nos parece una cantidad lo suficientemente significativa como para valorar pelearla en una demanda. Sin embargo, hay que matizar que el éxito de la misma no está garantizado aunque recientes sentencias en los juzgados de San Sebastián abren un importante camino, si sentar jurisprudencia. En estas sentencias, se obliga precisamente a Kutxa a eliminar el IRPH y la devolución retroactiva de cantidades. Seis nuevas sentencias condenan a Kutxabank por la aplicación del IRPH
hola tengo dos hipotecas de 360 euro y la otra de 190 euro con ccm y las dos tengo 3.50 clauza al suelo en enero de este año hable con un avocado para solucionar esto page mas de 1200 euro, hasta ahora no me an dicho nada quería preguntar si tengo suerte de devolverme lo que a pagado asta ahora y bajarme tipo del interés.Estubo habalndo con ello en la oficina y me a dicho que la clausa del suelo se firmo ente las dos parte y no se puede bajar el tipo del interés queme puedes decir usted gracias.
¿Es su abogado quién dice que no se puede hacer nada? ¿ha presentado la demanda judicial, o simplemente ha tratado de negociar con la entidad?
Buenas tardes,
Mi pregunta es:
En el caso de que el propio banco ha decidido retirar la cláusula suelo por su propia iniciativa, puedo de forma igualmente reclamar las cantidades que he pagado demás indebidamente sin instar la nulidad (ya que la ha retirado el propio banco)? ¿Existe jurisprudència sobre ello?
Muchísimas gracias
Tenga un saludo
Nicolás
En principio, sí. Se puede interponer demanda de cantidades solicitando la retroactividad de la nulidad de la cláusula suelo. Sin embargo, recomendamos antes de tomar la decisión, valorar los pros y los contras. Primeramente determinar la cantidad exacta a reclamar, y valorar si es lo suficientemente significativa como para iniciar el proceso judicial y después valorar.
Si bien las demandas por la nulidad de la cláusula suelo están siendo favorables al consumidor en prácticamente un 99,99%, no podemos garantizar y cuantificar las mismas posibilidades de éxito en la demanda por cantidades. Aunque contamos con numerosas sentencias favorables al consumidor en los juzgados españoles tanto de primera, como de segunda instancia.
Tengo hipoteca con la caixa con clausula suelo 4,90 y estaria interesado en reclamar por la via judicial pero mi duda es si reclamar tambien la devolucion de las cantidades o hacerlo con posterioridad en caso que sea eliminada la clausula.
Estimado Jorge.
El procedimiento habitual pasa por dos vías: la primera, la que desemboca en la nulidad de la cláusula y, la segunda, la que termina en la recuperación de cantidades con retroactividad (según la decisión de la Audiencia Provincial de su lugar de residencia o firma de hipoteca).
Hola, acabo de conseguir que el banco me elimine la cláusula suelo que yo misma firmé en la escritura de compra venta de mi casa, me gustaría si es viable reclamarles los pagos desde mayo de 2013, como ha indicado el Tribunal hace unos días, o es inviable y mejor lo dejo como está. Gracias y espero que puedan ayudante. Saludos.
Estimada Paula.
La recuperación con retroactividad de las cantidades pagadas de más depende de varios factores, entre los más importantes, del criterio de la audiencia provincial de donde usted resida o firmó el préstamo hipotecario. Según si este órgano se ha inclinado o no por la devolución con retroactividad, así será en su caso con el mayor índice de probabilidad. Le recomendamos que lea el siguiente post donde tratábamos este tema en mayor profundidad.
Gracias por confiarnos sus dudas. Un saludo.
Hola yo soy uno de los afortunados a los que bbva les quito la clausula suelo sin tener que llegar a demandar, mi pregunta es yo tambien puedo reclamar la devolución de lo cobrado con durante los años que tuve clausula suelo?
Gracias
Estimado Manuel.
Ante todo, nos alegramos de que haya conseguido eliminar su cláusula suelo. Desde este blog pretendemos ser una plataforma de apoyo para los afectados y casos como el de usted nos animan a seguir luchando por el interés del consumidor.
La devolución con retroactividad de las cantidades cobrados de más depende no solo de sus circunstancias particulares, sino de la decisión de la audiencia provincial de su lugar de residencia o de firma de la hipoteca. En este post lo explicábamos con más detalle.
Esperamos que su situación termine de solucionarse con el mejor resultado y a la mayor brevedad posible.
Saludos cordiales.
Hola tengo clausula suelo, el banco me ya llamado después de quejarme para quitarla,pero tengo q pagar los gastos de notario de las nuevas escrituras, debo asumir yo este coste? O deberia ser el banco
Estimada Almudena, si reside o firmó su hipoteca en Málaga, Granada, Córdoba, Almería o Madrid puede consultar a nuestro equipo de abogados la posibilidad de realizar la demanda sin adelantar coste alguno: nosotros nos haríamos cargo de los gastos de notario, honorarios, procurador, etc; y usted solo tendría que pagar un 20% de lo que recuperase cuando contara con el dinero en su cuenta. Consúltenos en el 900 100 039 y pregunte por esta promoción. Si por el contrario no reside en estas provincias, llámenos y le ofreceremos una opción que se adapte a sus necesidades. Gracias por confiarnos sus dudas. Reciba un cordial saludo.
Hola yo soy de Córdoba e demandado al banco la caixa para clausula suelo y que m devuelvan el dinero pero e leído que en Córdoba no hay retroactividad yo podría poner otra demanda en Málaga para que me devuelvan el dinero y intentar quitar el irph para cambiarla al eulivor todavía no tengo la.sentencia la demanda se puso en enero
Estimado Iban.
La demanda por cláusula suelo debe realizarse en el lugar de residencia o bien, donde firmó su hipoteca.
Un saludo.
Mi mujer y yo Denunciamos a la caja rural de castilla la mancha sobre la claúsula suelo,nos dieron fecha para el 15 de septiembre de 2015 para el juicio,dias antes llegamos a un acuerdo entre mi abogado y el abogado de la caja para eliminar la clausula y la devolución de 5500 euros.el día 20 de octubre nos modificaron el interés ya que lo vimos en nuestra intranet del banco pero a fecha de hoy el dinero aún no nos lo han ingresado.mi pregunta es que cuanto tardan en devolver el dinero? Tengo que poner ya una demanda de ejecuciòn?
Estimado Daniel. Si está teniendo problemas en la devolución de los intereses pactados o no con su entidad, consúltelo con el abogado que llevó su caso, pues quizá deba agilizar los trámites.
Gracias por consultarnos sus dudas. Un saludo.
En caixabank tengo hipoteca.en julio me dicen un día que pasó por allí, que me bajaran en septiembre, el recibo dr la hipoteca, no teniendo que firmar nada- respuesta a mi pregunta y a mi sorpresa,ya hacia un año p más que había reclamado para que me eliminará cláusula suelo.quedé sorprendido cuando en el recibo de septiembre,ya me venía rebajado. Tienen que devolver desde 2013? Gracias.
Estimado Juan.
La Caixa, al igual que otras tantas entidades, están tomando la medida de eliminar de forma voluntaria la cláusula suelo de las hipotecas de muchos de los afectados para que, así, no se vean tan obligados a demandar. Sin embargo, que usted demande ahora para conseguir la recuperación de las cantidades que su banco le cobró de más durante años es la opción correcta. Le recomendamos que revise su caso con un abogado, así como que nos envíe la documentación relativa a su hipoteca para que nuestro equipo jurídico la valore sin coste ni compromiso.
Reciba un cordial saludo.
Hola buenas me pregunta es tuve un piso con caixa y por la crisis económica y no estar trabajando dejamis de pagar y teníamos un clausula suelo puedo reclamar algo o no ? Gracias
Estimado José.
Gracias por confiarnos sus dudas. Si realizó alguna reclamación formal a su entidad antes de haberse producido alguna actuación por parte de los Juzgados (orden de desahucio, etc), puede utilizar este argumento como reclamo. Le aconsejamos que revise su caso con un abogado. Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes
Yo tengo una hipoteca con caja Duero desde el 2002 con un interés de euribor + 0,85 con revisión anual, el problema llega cuando en el 2005 hago una ampliación de hipoteca supuestamente respetando las mismas condiciones y sin informarme me meten una cláusula suelo del 3% mi pregunta es:
Esto es legal?
Puedo reclamar que me devuelvan el dinero que me han cobrado de más durante estos 10 años.
Estimado Javier,
la cláusula suelo es abusiva si la inclusión de ésta en las escrituras se hace de una forma poco transparente o no se informa debidamente al consumidor de su existencia. Si considera que en su entidad no le indicaron con claridad en qué consistía esta cláusula, es probable que pueda eliminarla y pelear por recuperar las cantidades que pagó de más. Desde el blog le recomendamos que nos escriba a través del formulario de consulta gratuita para que nuestro equipo jurídico pueda indicarle el estado de su situación y qué es lo próximo que debería hacer para tal fin, sin coste ni compromiso por su parte.
Buenas tardes,
En mi caso en el año 2013 me quitaron la clausula suelo, pero no sé sí podría reclamar los 3 años y algunos meses que si tuve el tipo de interés mínimo según la clausula. Y si aún puedo reclamarlo.
Gracias. Un saludo.
Estimada Inma,
todo depende de si firmó algún tipo de compromiso por la cual, a cambio de que su banco le eliminara la cláusula suelo, usted ya no podría demandar a su entidad. Si no firmó ningún documento, puede reclamar las cantidades cobradas de más. En cualquier caso es recomendable que un abogado revise su caso, ya que todos tienen particularidades. Le animamos a que contacte con nosotros a través del formulario de consulta gratuita, a través del cual nuestro equipo jurídico le indicará cuáles son los siguientes pasos a seguir sin coste ni compromiso para usted. Reciba un cordial saludo.
Hola buenas tardes tengo una hipoteca con la caíxa de 651 euros al mes e mirado la escritura veinte veces pero no se donde pone lo de la cláusula suelo como podría mirarlo? Gracias
Estimada Lorena,
en cada escritura viene denominada de una forma distinta. No hay una manera oficial de llamarla, aunque si no ha notado que la cuota de su hipoteca varíe en cada revisión, lo más probable es que tenga cláusula suelo.
Gracias por confiarnos sus dudas. Reciba un cordial saludo.
Tengo una hipoteca con bbva firmada desde abril de 2006 de 240000 euros. Me eliminaron en mayo de 2013 la clausula suelo. Pero pagaba 1200 euros en 2006 y a partir de mayo de 2013 pago 800. Es decir, he estado pagando 400 € de mas todos los meses durante 7 años. Podria reclamar al banco dicha devolucion?
Estimado Francisco,
la mayoría de entidades se encuentran ahora eliminando las cláusulas suelo de las hipotecas, pero no ofrecen la devolución de cantidades como una opción sencilla. Sin embargo, usted puede recuperarlas a través de la vía judicial, es decir, demandando a su entidad. Le animamos a que contacte con nuestro equipo jurídico a través del formulario de consulta gratuita para que le asesoren sin coste ni compromiso sobre cómo puede actuar al respecto.
Hola yo soy uno de los afortunados a los que la caixa les quito la clausula suelo sin tener que llegar a demandar, mi pregunta es yo tambien puedo reclamar la devolución de lo cobrado durante los años que tuve clausula suelo?
Gracias
Estimado Manuel.
Gracias por confiarnos sus dudas. Sí que puede reclamar las cantidades cobradas de más para que su entidad las devuelva con retroactividad. Le animamos a que consulte su caso con nuestro equipo jurídico, quienes le ofrecerán una consulta gratuita para valorar su situación e indicarle qué debe hacer para tal fin. Puede contactarles a través del formulario de consulta gratuita. Saludos.
Hola,
Mi banco me ha llamado recientemente para «negociar» sobre la cláusula suelo. (creo recordar que del 2%)
Me ofrecen quitarla a cambio de un +0,20% al diferencial actual hasta la próxima revisión (Abril 2016) y firmar un documento en el que me comprometo a no reclamar las cantidades cobradas «fraudulentamente».
Quisiera saber si me conviene firmar y olvidarme, o esperar a ver si sale una sentencia que obligue al banco a anular la cláusula y devolver las cantidades sin necesidad de interponer demanda, abogados…
muchas gracias
Estimado Ima,
desde nuestro blog recomendamos no firmar este tipo de documentos salvo excepciones, ya que las consecuencias que conllevarían no poder demandar a su entidad para la recuperación de las cantidades cobradas de más serán peores que el resultado de firmar y eliminar la cláusula suelo sin más. De todas formas, siempre animamos a los usuarios a que consulten directamente con nuestro equipo jurídico a través del formulario que tenemos en esta misma web. Le ofrecemos una consulta gratuita donde los abogados le guiarán sobre qué será mejor en su circunstancia. Reciba un cordial saludo.
He solicitado a mi entiddad la anulación de «cláusula suelo» de hipoteca firmada en marzo-2012. Me dicen SI la anulan, pero firmando un documento con el compromiso de no reclamar nunca retroactividad, ni ejercer acciones ni reclamar nunca las cantidades pagadas de más.Me pregunto: ¿Me conviene acertarlo cuanto antes y pagar E1año más 1% en vez del 2,50% de suelo, o esperar la resolución de Luxemburgo que puede tardar meses y meses y «quizás» puede recuperar lo pagado en exceso?. GRACIAS
Estimado Ángel.
Normalmente, la documentación que el banco le ofrece para que firme y, así, conseguir la nulidad de la cláusula, suele contener una serie de compromisos legales que impedirán que en el futuro pueda demandar a su entidad para conseguir recuperar aquellas cantidades que le cobró de forma indebida. Desde este blog recomendamos realizar una consulta con su abogado en la que le aconseje qué es lo mejor en su caso. Le ofrecemos que exponga su situación a través de nuestro formulario de asesoramiento donde, sin coste ni compromiso para usted en la primera consulta, nuestro equipo jurídico podrá guiarle. Un saludo.
Tenia como indice de referencia el IRPH Cajas y hace un par de meses fui al banco porque estaba pagando un indice que ha desaparecido y tras muchos intentos he conseguido que me hagan una novacion y ahora me ofrecen euribor+ 2,5 ó euribor+ 1,7 si tengo la nomina y seguros de hogar y vida. Mi pregunta es si me tienen que devoler el dinero cobrado de mas en estos 2 años, porque ellos no me avisaron de que el indice desaparecia y me ofrecieron la novacion rapidamente cuando fui a reclamar.
Estimado Antonio.
Todo depende de qué firmara en el momento de la novación: si se comprometió legalmente a no demandar a su entidad o si, por lo contrario, su entidad no le exigió nada de esto. Si es así, puede demandarla para conseguir recuperar la devolución de las cantidades cobradas de más debido a que la jurisprudencia está considerando el IRPH como un índice muy fácil de manipular. En su caso le aconsejamos que ponga su caso en manos de abogados para que puedan recomendarle qué hacer, revisando su documentación paso por paso. Le animamos a que nos envíe sus datos de contacto a través del formulario de consulta gratuita para que nuestro equipo jurídico pueda ofrecerle asesoramiento.
mi hipoteca es del año 1990,termina de pagar en 2005,tenia clausula suelo ,¿puedo reclamar ? gracias.
Estimado José.
En su caso, debido a que su hipoteca finalizó antes de que el Tribunal Supremo arrojara la sentencia en la que se menciona la devolución con retroactividad de mayo de 2013 en adelante, debe esperar a que la Unión Europea se posicione oficialmente al respecto. Será cuestión de tiempo, ya que hace unos meses se publicó una nota de prensa en la que afirmaban que la retroactividad debe ser total.
Os mantendremos actualizados a través del blog de todas las novedades al respecto. Si lo desea, puede contactar con nuestro equipo jurídico para que estudie su caso con anterioridad. Reciba un cordial saludo.
Hola yo también soy afectada por la cláusula suelo por la ccm ahora llamada liberbank y quisiera saber los pasos a seguir para reclamar les todo mi dinero desde el 2003 q firme la hipoteca y q me quiten la cláusula suelo
Un saludo
Estimada Sonia.
Contamos con un plan especial que realizamos desde nuestro despacho de abogados mediante el cual podrá recuperar las cantidades que pagó de más por culpa de la cláusula suelo. Le recomendamos que contacte con nosotros a través del formulario de consulta gratuita para que nuestro equipo jurídico pueda explicarle cuáles son los pasos a seguir.
Gracias por confiarnos sus dudas.
Tengo hipoteca con cajamar desde el 2003 me quitaron la clausula sueli cuando salio la sentencia del tribunal.Mi pregunta es puedo recuperar todo lo que me han cobrado de mas .
Estimada Yolanda.
Para los casos de las entidades que eliminaron la cláusula suelo tras la sentencia del Tribunal Supremo, como es la suya, todavía tenemos que esperar la sentencia que lanzará el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre la retroactividad total y no desde mayo de 2013. Gracias por confiarnos sus dudas.
Hola, en mi caso la Caja de ahorros me eliminó la cláusula de suelo al considerarse abusiva. ¿Se puede pedir ahora la devolución de los intereses con carácter retroactivo, ya que entiendo que si la caja la ha considerado cláusula abusiva, ésta es abusiva desde el principio?
Estimado Carlos. En principio, sin haber estudiado la documentación correspondiente de su caso particular, sí que podría pedir la devolución con retroactividad de las cantidades pagadas de más. Con la jurisprudencia existente hasta ahora, podrá conseguir recuperar las cantidades hasta mayo de 2013, aunque le recordamos que seguimos a la espera de la sentencia del TJUE que determine la retroactividad total. Como no sabemos cuándo saldrá esta sentencia, le animamos a que contacte con nosotros a través del formulario de consulta gratuita para que nuestro equipo jurídico le mantenga informado de todas las novedades al respecto. Reciba un cordial saludo.
¿Puedo tener derecho a que me devuelvan algo por la hipoteca que firmé en diciembre de 2011 con claúsula suelo si en el 2015 firmé un papel para no reclamar y me bajaron una miseria en mi hipoteca? Gracias
Estimado Guillermo. Nuestro equipo jurídico contempla esta situación que nos presenta, aunque le recomendamos que consulte sus dudas directamente con los abogados. Puede escribirles a través de nuestro formulario de consulta gratuita sin coste ni compromiso para usted.
Reciba un cordial saludo.
Buenas tardes.
En el año 2005 firmé una hipoteca con cláusula suelo del 3,25. En Septiember de 2013 el mismo banco la retiró (5meses después de salir la orden ) pero los intereses estaban por debajo del 3,25 bastante tiempo atrás,por lo que pagué por motivo de dicha cláusula bastante dinero de mas. Con esta nueva noticia de la cláusula suelo ¿Sería posible recuperar con carácter retroactivo ese dinero de mas que pagué ? Gracias d antemano.
Estimada Katy. Le animamos a que dirija sus dudas al formulario de consulta gratuita de nuestra web. Aquí, un abogado de nuestro equipo le contactará sin ningún tipo de compromiso y le recomendará cuál es el siguiente paso que debe realizar para recuperar las cantidades que su entidad le cobró de más.
Esperamos sus dudas. Reciba un cordial saludo.
En 2012 me embargaron mi piso por no poder pagar una cuota tan alta,si no hubiera tenido clausula suelo seguro que no lo habria perdido,que pasa con esto? hay algun tipo de reclamacion,gracias
Estimada Inma.
Le recomendamos que realice una consulta gratuita a nuestro equipo jurídico, sin coste ni compromiso. Puede acceder al formulario haciendo clic aquí.
Esperamos sus dudas, estaremos encantados de atenderlas.
Reciba un cordial saludo.
Hola. Compré un piso en el año 2003 con Caixabank. En mi clausula tenía clausulas suelo. Debido a que no podía pagar la cuota mensual, en el año 2013 hice una dación en pago del piso, y además tuve que pagar 40.000 euros al banco.
El piso por tanto hace tres años que ya no lo tengo. Mi pregunta es si ahora podría reclamar las cantidades de más que me cobraron durante 10 años por la clausula suelo.
Muchas gracias
Estimado Ignacio,
¿realizó una reclamación formal al Servicio de Atención al Cliente de su banco debido a esta cuestión? Y, tras ello, ¿le comunicó su situación al Banco de España? Si lo hizo así, tendrá pruebas válidas para el Juzgado de que realizó reclamaciones por esta causa a la hora de demandar a su entidad para la nulidad y la devolución de cantidades cobradas por la cláusula suelo. De todas formas, le recomendamos que consulte su situación particular con un abogado especializado en Derecho Bancario. Puede contactar con nuestro equipo jurídico en este formulario, sin compromiso. Gracias por confiarnos sus dudas. Reciba un cordial saludo.
He demandado a Caja España, tenía un suelo de un 3% y un techo de un 12% era una subrogación, el juez me ha quitado la clausula suelo pero no ha impuesto costas; con lo que he tenido que asumir el coste del abogado y procurador.
Estimada Pilar. ¿Recuperó las cantidades que su banco le cobró de más? Puede informarse del siguiente paso con nuestro equipo jurídico, quien estará encantado de recibir su consulta. Puede enviárnosla a través del formulario de consulta gratuita. Un saludo.
Hasta Mayo de 2013 no, será desde Mayo de 2013 . Según leí se sabrá sobre el 12 d Julio si se considera a devolver con caracter retroactivo o no desde la firma de la hipoteca.
Estimada Katy. Seguimos a la espera de que se pronuncie el TJUE sobre la devolución con retroactividad de las cantidades cobradas de más desde el momento de la firma de la hipoteca y no solo desde mayo de 2013.